
Ciudadela Educativa y del Cuidado - Actuación Estratégica
Se ubica en la localidad de Suba entre las Reservas Distritales de Humedal Juan Amarillo y La Conejera, y se extiende a través de las UPL Tibabuyes y Rincón de Suba, en las áreas remanentes de la ALO.
Datos Generales
Descripción
La Ciudadela Educativa y del Cuidado revitalizará un sector de la localidad de Suba para disminuir los déficits de espacio público, equipamientos y viviendas, a través de una intervención urbana integral con el desarrollo del corredor verde, que estará cercano a la segunda línea del Metro de Bogotá, la ejecución de la ALO y la articulación de las Reservas Distritales de Humedal.
La Actuación Ciudadela Educativa y del Cuidado hace parte de una estrategia de intervención asociada a corredores de movilidad, lo que facilitará la cualificación del hábitat en territorios de las UPL Tibabuyes, Rincón de Suba y Suba, con la finalidad de constituir un referente de educación y cuidado en Latinoamérica.
Actualmente este proyecto, que es liderado por la Secretaría Distrital del Hábitat y RenoBo está en la búsqueda de un socio empresarial que hará el mejor proyecto posible para la ciudad.
Descarga aquí información sobre el proyecto:
- Datos Generales
- Áreas de oportunidad
- Directrices. Resolución 0074 de 2023.
- Comunicado No. 2 Invitación Diálogo empresarial
Conoce nuestra propuesta urbanística, ruta de vinculación y la modalidad de selección.
Beneficios del proyecto
1. Distrito como socio estratégico y coformulador
El Distrito aportará la formulación general, los estudios de soporte requeridos, la habilitación de suelo y la infraestructura matriz. Esto dará garantías de la coordinación institucional, la disponibilidad del suelo y la norma requerida.
2. Disponibilidad de suelo
Inmediata:
El operador urbano garantizará el suelo para una primera etapa de la Unidad Funcional que se coformula con el socio desarrollador.
Mediano plazo:
Suelo disponible para futuros proyectos en una localidad con baja oferta de suelo y asegurará la comercialización de productos inmobiliarios.
3. Ubicación estratégica
La proximidad a la Línea del Metro, a la ALO Norte y a equipamientos sociales aumentará su atractivo y facilitará el desplazamiento dentro del área.
4. Inversión progresiva
El socio desarrollador pondrá recursos inicialmente para la formulación de la Unidad Funcional y los estudios que la soportarán. Una vez concluido esto se pasará al Licenciamiento Urbanístico Directo.
5. Diversidad de productos inmobiliarios
El proyecto permitirá una variada gama de productos inmobiliarios: VIS, VIP, NO VIS, comercio, servicios y para usos dotacionales, adaptándose ágilmente a las demandas del mercado y capitalizar diversas oportunidades de negocio.

Estado
En búsqueda de un socio empresarial que haga el mejor proyecto posible en alianza con la Secretaría Distrital del Hábitat y RenoBo.
Las condiciones para el proceso de postulación pueden consultarse en el siguiente link: https://acortar.link/Jlzk8x
Descarga aquí información sobre el proyecto:
Alcance
¿Qué debe hacer el Colaboración Empresarial?
Coformular la Unidad Funcional 1 de la Actuación Estratégica Ciudadela Educativa y del Cuidado y desarrollar los proyectos inmobiliarios correspondientes a la misma.
- Desarrollar y ejecutar los proyectos inmobiliarios vivienda No VIS, VIS RU, comercio y servicios.
- Pagar de la captura de valor del suelo.
- Financiar la ejecución del proyecto mediante captura de valor del suelo público aportado.
- Ejecutar las obras de urbanismo para las manzanas de infraestructura social y del cuidado y la construcción de equipamientos públicos correspondientes al Multicampus.

Multimedia
Marco Normativo
La Secretaría Distrital del Hábitat es la encargada de coordinar la elaboración y formulación de las intervenciones urbanas, así como la implementación de los nodos de equipamientos y espacio público, en el marco del Plan Maestro del Hábitat y Servicios Públicos, que busca asegurar la gestión integral del hábitat, en relación con el Artículo No. 583 del Decreto No. 555 de 2021.
