fbpx Plan Parcial de Desarrollo Edén – El Descanso | RenoBo Pasar al contenido principal

Sitio Web Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano

Plan Parcial de Desarrollo Edén – El Descanso

Plan Parcial de Desarrollo Edén – El Descanso

El Plan Parcial Edén el Descanso, impulsará la transformación territorial en la localidad de Bosa respetando la estructura ecológica principal, los valores culturales y étnicos presentes en el sector del que hace parte del Cabildo Indígena Muisca de Bosa (CIMB), e integrándolos al entorno y sistemas urbanos. Se trata del primer Plan Parcial de Desarrollo con enfoque étnico en la ciudad.

Datos Generales

9,30 ha.
Área bruta
icono informacion adicional
3 manzanas
Área útil
icono informacion adicional
Casa del Sol y la Luna
Equipamiento comunal público
icono informacion adicional
5 pisos
Altura máxima
icono informacion adicional
Terrazas
Uso comunal y agricultura urbana
icono informacion adicional
64 m²
Área mínima vivienda VIS
icono informacion adicional
Piso 1 - Usos mixtos
Parqueaderos, comercio, servicios y usos comunales
icono informacion adicional

Descripción

Mediante el Decreto Distrital 521 de 2023, se adoptó la modificación del Plan Parcial Edén el Descanso, incorporando los acuerdos suscritos entre la Administración Distrital y el Cabildo Indígena Muisca de Bosa, durante el proceso de consulta previa que se encuentra en curso, en etapa de seguimiento a lo pactado. El Plan Parcial incluye un capítulo étnico, que recoge y detalla los aspectos diferenciales del urbanismo, con el objetivo de incorporar en las obras que se realizarán, un reconocimiento a las tradiciones y visión del CIMB.

Este año inicia la compra de suelo en la Unidad de Gestión 1, para avanzar en la consolidación del Plan Parcial. 
 

Plan Parcial de Desarrollo Edén – El Descanso

Beneficios del proyecto

Principales objetivos del Plan Parcial 

  • Mejorar las condiciones de habitabilidad de la población indígena y no indígena, así como garantizar la presencia y pervivencia de la población indígena Muisca en el área.
  • Fortalecer las relaciones sociales, culturales y de convivencia, así como las actividades económicas y productivas a través de la implementación de atributos y servicios urbanos de calidad, que cumplan el criterio de eficiencia en las condiciones de movilidad, proximidad y accesibilidad a los equipamientos y espacios públicos.
  • Incluir como elementos de orientación del ordenamiento del territorio la geometría derivada de las líneas de los solsticios y los equinoccios, líneas de sol, condición étnica que articula los siete puntos de la visión territorial y cosmovisión de la Comunidad del Cabildo Indígena Muisca de Bosa. 
  • Generar continuidad ambiental entre los sistemas de la estructura ecológica principal a través del espacio público verde.
  • Articular las Áreas de Manejo Diferenciado, desarrolladas informalmente, con el proyecto urbano del Plan Parcial.
     

Estado

¿Qué viene para el 2025?

Inicio del proceso de gestión y adquisición social de la Unidad de Gestión 1 que implica la ejecución de las siguientes acciones:

  • Realización de un censo y formulación del Plan de Gestión Social de la UAU/UG1, donde se dará inicio al proceso de adquisición. 
  • Elaboración de los levantamientos y registros topográficos (estudios del terreno); y avalúos comerciales, que consisten en determinar el valor oficial del predio. 
  • Inicio del proceso para la compra de terrenos, según lo dispuesto por la Ley 388 de 1997. 
  • Ejecución del Plan de Gestión Social. 
     

Alcance

Alcance
Logo Bogotá te escucha
logo IDECA
logo co-colombia
logo govco
Logo icontecMarca Bogotá

Términos y condiciones  |  ipv6 ready

Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano
Todo los derechos reservados © 2024